domingo, 5 de abril de 2015

Los medios de comunicación: 1984 de George Orwell y la social media de hoy.





En el libro 1984 George Orwell, la sociedad era controlada por telepantallas; las personas de alguna manera estaban manipuladas por un sistema de observación, quienes fueran sorprendidos cometiendo alguna falta sería castigado. El estado tenía vigilancia absoluta en cada uno de sus habitantes y podía saber con certeza todo lo correspondiente a su régimen dictatorial.
Hoy en día, estamos en camino a una manipulación por parte de nuestros dirigentes, los poderosos, las pocas manos dueñas del mundo. Ya estamos sometidos a un control inconsciente, las redes sociales nos manipulan, porque unos pocos poseen el control de ésta y difunden la información en función de sus propios intereses.



La mayoría de la información dada a conocer en las redes es filtrada a la hora de elegir que mostrar, nos manipulan las noticias mostrándonos solo parte de la realidad, dejando al consumidor en una posición de absoluta pasividad e indiferencia.

La manipulación por parte de las redes, la notamos también en la forma como accedemos a ellas, nos piden una cantidad de información personal que sin dudarlo y por acceder a una actual forma de comunicación, dejamos en la web con permisos a que hagan con ella lo que bien les parezca, es igual como las telepantallas de Orwell, solo que aquí lo hacemos de manera “inconsciente”, o tal vez si lo sabemos, pero preferimos no darnos por enterados.




El Señor Winston Smith






Winston Smith, es el personaje principal del libro, trabaja para el partido que gobierna Oceanía en el ministerio de la verdad, el cual consiste en intervenir documentos de información, educación, etc. Tiene 39 años y es callado y tímido, le tiene miedo a las ratas y es evidente la falta de creencia en sí mismo. Su familia conformada por sus padres y una hermana desapareció, y él sospecha de algo oculto en su pasado, todo el tiempo reflexiona sobre la vida que llevaba antes de hacer parte del partido. Es por ello que decide escribir un diario, en donde plasma los secretos de El partido, en él pone varias veces “abajo el GH”, pero lo mantiene  en secreto, ya que al ser descubierto por la telepantalla, le podría costar un castigo o la muerte misma. Con toda la información obtenida durante su trabajo y el diario, decide empezar a “reclutar” personas que compartan sus mismos pensamientos e ideales, ya que él está en contra del Gran Hermano, en ese buscar, conoce a Julia de quien se enamora y junto a ella se une a la Hermandad, un supuesto grupo de resistencia, también a O’Brien, quien lo traiciona y le hace pagar la traición a El partido.


1.984, la sociedad de George Orwell




Orwell en su libro 1984 nos muestra una sociedad, que se desarrolla en el año 1984 en la ciudad de Londres (futura Inglaterra), en donde existen tres grandes estados: Oceanía, Eurasia y Asia Oriental, las cuales son controladas por el Gran Hermano quien es el máximo líder.  Esta sociedad tiene una estructura jerárquica, que se encuentra dividida en tres grupos: los miembros “externos” del partido único, los miembros del consejo dirigente y los que viven aislados de la aislada de la política, los plebeyos. Los miembros de El partido dominan a todos los habitantes, quienes sometidos siguen las leyes y el amor por su Dictador.
Las personas son vigiladas por cámaras llamadas: Telepantallas, y cualquiera que sea visto incumpliendo algunas de las leyes, tendrá que ser castigada hasta con pena de muerte.
Dentro de Gran Hermano hay una subdivisión: partido interior (clase alta) y el partido exterior (clase media, quienes son los más vigilados y controlados por las telepantallas). Los Plebeyos son considerados animales ignorantes, es por ello que no son tan vigilados, su control es diferente.




Hay cuatro ministerios: verdad, paz, amor y abundancia, que tienen como función vigilar y transformar todo aquello que pueda perjudicar al partido, así:
·       El Ministerio del Amor: se ocupa de administrar los castigos y la tortura.
·       El Ministerio de la Paz: se encarga de asuntos relacionados con la guerra y se esfuerza para lograr que la contienda sea permanente. Si hay guerra con otros países, el país está en paz consigo mismo. (Hay menos revueltas sociales cuando el odio y el miedo se pueden enfocar hacia fuera, como señala la psicología social).
·       El Ministerio de la Abundancia: encargado de los asuntos relacionados con la economía y de conseguir que la gente viva siempre al borde de la subsistencia mediante un duro racionamiento.
·       El Ministerio de la Verdad: se dedica a manipular o destruir los documentos históricos de todo tipo (incluyendo fotografías, libros y periódicos), para conseguir que las evidencias del pasado coincidan con la versión oficial de la historia, mantenida por el Estado.

Dentro de las estrategias para dominar la masa, Oceanía considera que la guerra es una de las formas más acertadas, imponiendo el miedo como manera fácil para cumplir su objetivo en contra de Asia Oriental y de Eurasia.
El Capitalismo se muestra como modelo económico principalmente, todos los víveres y las cosas necesarias para vivir, son entregados de manera dosificada a la comunidad, y el abuso es notorio.

Son prohibidos los medios de comunicación (radio, prensa, fotografía, etc.)  y la libertad de expresión. Los archivos históricos son desaparecidos y sólo se debe obedecer bajo los fundamentos del ministerio de la verdad.



Algunos lemas de El partido:
-       Paz es Guerra: Cuyo significado invertido sería guerra es paz, ya que la guerra produce el miedo en los ciudadanos haciendo mucho más difícil que se rebelen por temor a la invasión del país enemigo.
-       Libertad es Esclavitud: Invertido sería esclavitud es libertad, pues el esclavo se siente libre al no conocer otra cosa.
-       Ignorancia es Fuerza: Cuya inversión daría como resultado fuerza es ignorancia, debido a que la ignorancia de los “proles” también evita su rebelión contra el partido.